Patio del Libertador: Gral José de San Martín
10 de Agosto: Día de la Fuerza Aérea Argentina. Aniversario de la Creación del L.A.M.
En el año 1912 se había firmado el decreto por el cual se
creaba la Escuela de Aviación Militar en El Palomar, primer organismo antecesor
de la Fuerza Aérea Argentina (Decreto S/Nº, 2ª parte, BM Nº696). Siendo su
primer director el teniente coronel ingeniero militar Arenales Antonio Uriburu (Decreto
S/Nº, 1ª parte, BM Nº3385), quien permaneció en el cargo hasta el 22 de
noviembre de 1915 (Decreto S/Nº, 1ª parte, BM Nº4304).
También un 10 de agosto, pero de 1979 se crea el Liceo
Aeronáutico Militar en la localidad de Funes, provincia de Santa Fe (Resolución
Nº377/79 - BAR Nº2012) por el entonces Comando en jefe de la Fuerza Aérea Argentina, iniciando su primer ciclo lectivo en el mes de marzo del año siguiente.
En la Sala del Liceísta del Museo Aeronáutico L.AM. están distribuidas fotos en blanco y negro que documentan los inicios de la Institución, así como los planos del mismo, donde están proyectadas las columnas que se irían adicionado: una por cada década sosteniendo y fortaleciendo el proyecto educativo.
Referencias:
http://www.noticiasenvuelo.faa.mil.ar/articulos.asp?idn=745 Recuperado 9.8.22
Efemérides F.A.A. 2022
Efémerides: Primer Cruce de la Cordillera de los Andes en Globo Aerostático

Los científicos Jorge Wiggins y H.H. Clayton, del Instituto Meteorológico Argentino; el destacado profesor del Instituto Geográfico Militar, doctor Guillermo Shulz; el especialista en medicina de aviación, doctor Agesilao Milano, y el sabio Gualterio Knoche, director del Instituto Meteorológico de Chile, colaboraron en la empresa.

Lograda, Bradley y Zuloaga se trasladaron a Santiago de Chile, llevando consigo dos globos, uno para pruebas, de 1.600 metros cúbicos de capacidad, y el fiel Eduardo Newbery, de 2.200 metros cúbicos, para la realización del vuelo definitivo.
A las 8.30, todo estaba listo. Una atmósfera despejada y un sol radiante, luego de varios días de tempestad, les otorgaban confianza. Liberado, el Eduardo Newbery, que era sostenido por varios ayudantes, se elevó majestuosamente. Desde la canastilla, Bradley y Zuloaga recibieron el afectuoso saludo de "¡Adiós, cabezas duras!".
[1] LA GACETA Literaria. El primer cruce de los Andes en globo- BUENOS AIRES. http://www.lagaceta.com.ar/nota/204424/la-gaceta-literaria/primer-cruce-andes-globo.html. Recuperada 19.06.16